El territorio olvidado
La semana pasada, la Presidenta del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), Aminatu Haidar, denunció, según informó Europa Press, que varios policías al servicio del gobierno marroquí habían reprimido con dureza las manifestaciones convocadas el jueves 1 de noviembre en El Aaiún, la ciudad más importante del Sahara Occidental, para reivindicar el derecho a la autodeterminación de la excolonia española.
Sandra de Miguel Sanz
La semana pasada, la Presidenta del Colectivo de los Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), Aminatu Haidar, denunció, según informó Europa Press, que varios policías al servicio del gobierno marroquí habían reprimido con dureza las manifestaciones convocadas el jueves 1 de noviembre en El Aaiún, la ciudad más importante del Sahara Occidental, para reivindicar el derecho a la autodeterminación de la excolonia española.
Incluso declaró que ella misma fue agredida por los agentes, que su coche quedó destruido, que su casa fue sitiada temporalmente y que incluso fue amenazada con un cuchillo por un policía que gritó “Vamos a matar a la traidora”, según explicó la activista.
Las protestas se habían convocado ese día con motivo de la visita a la zona del enviado especial de la ONU para el Sahara, Christopher Ross.
La visita de Ross, que tuvo una duración de 4 días (desde el miércoles 31 de octubre hasta el sábado 3), tenía por objeto reunirse con las autoridades marroquíes y con representantes saharauis para tratar de poner fin a un conflicto que dura ya casi 80 años.
El portavoz del gobierno marroquí, Mustapha el Jalfi, aprovechó la visita para reiterar el compromiso de Rabat de continuar con el “plan de autonomía”, que consiste en ofrecer al Sahara cierto grado de independencia a cambio de seguir siendo controlado por Marruecos, propuesta que ya ha sido rechazada por el Frente Polisario, el movimiento de liberación nacional del Sahara Occidental que proclamó en 1976 la independencia del Sahara y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Entre los representantes saharauis con los que se reunió Ross, se encontraban defensores del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y activistas contra la violación de los derechos humanos y por la libertad de los presos políticos saharauis recluidos en cárceles marroquíes.
La visita finalizó el sábado en Tifariti, un enclave situado dentro de la RASD que controla el Frente Polisario.
El movimiento independentista saharaui Frente Polisario y Marruecos han mantenido ya desde 2007, bajo el amparo de la ONU, 4 rondas de negociaciones directas y 9 informales para discutir el proceso de paz.
Un poco de historia
Este territorio, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del Atlántico, fue una colonia española que en el año 1960 fue incluido en la lista de territorios no autónomos a través de la Resolución 1542 de la Asamblea General de la ONU, bajo supervisión del Comité de Descolonización de la organización.
Un territorio no autónomo es un territorio dependiente que por mandato de las Naciones Unidas debe ser objeto de un proceso de descolonización. La misión del Comité es vigilar esos procesos.
Sin embargo, en 1976 se interrumpió el proceso de descolonización del Sahara Occidental porque España firmó los Acuerdos de Madrid. Por estos, las responsabilidades de España como potencia administradora del territorio se transfirieron a una administración temporal tripartita en manos de España, Mauritania y Marruecos. Sin embargo, estos acuerdos se consideran ilegales desde el punto de vista del derecho internacional y no se considera que se transfiriera efectivamente la soberanía.
En la actualidad, el territorio está ocupado casi en su totalidad por Marruecos, aunque la soberanía marroquí resultante de la anexión no es reconocida formalmente ni por la ONU ni por ningún otro país.
Por su parte, el Frente Polisario administra las Provincias Meridionales y la RASD ha sido reconocida por 82 países, la mayoría africanos o latinoamericanos.
Legalmente, según un asesor jurídico de la ONU, España es considerada la potencia colonizadora, aunque no se esté haciendo cargo de las responsabilidades que ello implica.
Además, el territorio está dividido de Norte a Sur por un muro de más de 2 mil kilómetros de largo. Al Oeste está el territorio ocupado por Marruecos o el Sahara marroquí y, al Este, los denominados “territorios liberados” o “zona defensiva”.
Los campamentos de Tinduf
Estos campamentos de refugiados se encuentran al suroeste de Argelia. Su capital administrativa es Rabouni.
La RASD, el Frente Polisario, algunas Organizaciones No Gubernamentales y el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) tienen sus bases allí.
Los campamentos reciben los nombres de las ciudades del Sahara Occidental –El Aaiún (capital de iure de la República Árabe Saharaui Democrática), Auserd, Smara y Dajla– y allí viven decenas de miles de saharuis que fueron expulsados de su tierra por Marruecos.
Las condiciones de vida son bastante duras: habitan en tiendas de campaña, no tienen agua corriente, dependen de la ayuda internacional para subsistir y se estima, según datos del ACNUR de 2008 y del Programa Mundial de Alimentos de 2006, que un tercio de los niños padece desnutrición crónica y que dos tercios de las mujeres sufren de anemia.
Algunos de sus habitantes llevan allí más de 30 años y los refugiados más jóvenes, de tercera generación, no conocen su patria.
Cronología
Siglo 15
Los españoles ya estaban atraídos por el Sahara. Diego García De Herrera, señor de Lanzarote, construyó un fuerte que después fue destruido por el sultán El Wartassi en el siglo 16.
1860
La guerra hispano-marroquí termina con la victoria de los españoles en la batalla de Tetuán. El artículo 8 del tratado de paz les permitirá controlar posteriormente el Sahara.
1934
Ocupación efectiva del territorio por parte de España basándose en el mencionado artículo 8.
1960
El Sahara es introducido en la lista de los territorios no autónomos de la ONU para iniciar su proceso de descolonización.
1968
Surge el Movimiento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro pero será fuertemente reprimido. Mueren 40 personas y cientos más son detenidos.
1973
Surge el Frente Polisario (Frente Popular por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro) e inicia una lucha armada para liberar el Sahara. La ideología del movimiento oscila entre el nacionalismo saharaui, el socialismo democrático, el anticolonialismo y el antimperialismo.
1975
El mes de noviembre de este año tienen lugar dos acontecimientos destacados. Por un lado, se inicia el día 6, desde Marruecos y con apoyo de EU, la Marcha Verde, una estrategia para que Marruecos se anexione el Sahara por la que se despliega a 350 mil marroquíes y a 25 mil soldados como respuesta a una resolución de la ONU que ratificaba el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Ese mismo mes, 8 días después de la Marcha y 6 antes de que muriera el dictador Francisco Franco, el gobierno de Arias Navarro (Franco era el jefe de Estado y Arias Navarro el designado por él como Presidente del gobierno después de la muerte de Carrero Blanco) firmó los Acuerdos de Madrid, por los que España dejó al Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania. Sin embargo, como ese trato no convirtió ni a Marruecos ni a Mauritania en potencias administradoras y se consideraron ilegales por el derecho internacional, el Sahara siguió siendo un territorio no autónomo.
1976
El 26 de febrero España abandona el territorio y el Frente Polisario proclama la República Árabe Saharaui democrática (RASD) e inicia una guerra contra Marruecos y Mauritania por la disputa del territorio.
1979
Mauritania firma la paz con el Frente Polisario y renuncia a sus pretensiones sobre el territorio. Sin embargo, Marruecos materializa la ocupación con el apoyo de Estados Unidos y bombardea a la población saharaui con napalm y fósforo blanco. Muchos huyen al desierto y se ven obligados a permanecer en el exilio en campos de refugiados.
1991
Marruecos y el Frente Polisario firman un alto el fuego auspiciado por la ONU, que estableció la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental (MINURSO), que se celebraría en 1992. Sin embargo, aunque por fin en el año 2000 se finalizó el proceso de identificación de votantes para el referéndum, después de 120 mil apelaciones el Secretario General de la ONU congeló el proceso. Desde entonces, la ONU ha hecho diversas propuestas para encontrar soluciones pero ninguna ha convencido a las dos partes. Mientras tanto, un gran número de saharauis se encuentra en campamentos de refugiados en Argelia.