Pasan las semanas y los candidatos ideales a la presidencia de Estados Unidos por parte del partido republicano se siguen sumando.
En una entrevista con Fox News, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, perfiló a tres nuevos republicanos a la posible candidatura para las elecciones del 2016.
Billones de dólares se ahorrarían en 10 años con la propuesta del GOP
Pasan las semanas y los candidatos ideales a la presidencia de Estados Unidos por parte del partido republicano se siguen sumando.
En una entrevista con Fox News, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, perfiló a tres nuevos republicanos a la posible candidatura para las elecciones del 2016.
Nombres como Rand Paul, Ted Cruz y Marco Rubio ya habían aparecido en los medios como favoritos. Pero Christie aseguró que el exgobernador de Florida, Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker y el representante del mismo estado, Paul Ryan serían “un buen candidato para la presidencia”.
Sin embargo, el mismo gobernador de Nueva Jersey no se queda atrás en la carrera hacia la Casa Blanca.
Aunque muchos lo enterraron por el escándalo del cierre parcial del puente George Washington, conocido como el “Bridgegate”, el pasado 27 de marzo la exfiscal federal Randy Mastro dio a conocer un reporte en el que, tras una investigación, se exoneraba a Christie de todas las acusaciones en su contra.
Esto le deja las puertas abiertas a una posible candidatura, aunado al apoyo que recibe de una gran parte de los miembros del GOP.
“Yo soy un republicano, y cualquier diferencia que yo pueda tener con cualquiera de las personas que nombré, sería una pequeña diferencia comparado a lo que tendría con cualquier nominado demócrata”, dijo Chris Christie a Fox News.
Pero la lucha no es únicamente con los demócratas. Dentro de las mismas filas republicanas hay diferencias y al postularse “(Christie y Jeb Bush) estarían luchando por el mismo pedazo del pastel republicanos”, informó CBS News el pasado 30 de marzo.
Por lo que, o Christie está muy confiado o se inclina más por dejar pasar el asiento que hoy ocupa Barack Obama.
Dos años son nada
Mientras el presidente estadounidense se ocupa en la política exterior y los movimientos de Putin, los republicanos buscan imponer nuevos cambios en su territorio.
El pasado martes, el líder republicano en política presupuestaria, Paul Ryan, reveló un nuevo plan para el presupuesto estadounidense, que tiene “las elecciones en la mira”, aseveró ayer BloombergNews.
“Este plan busca balancear el presupuesto y crear empleos, y se basa en un simple hecho: no podemos seguir gastando dinero que no tenemos”, declaró el representante del GOP.
Y como la lucha entre demócratas y republicanos es inevitable, en el plan se propone “cosechar” 2.1 billones de dólares en los ahorros del presupuesto “asesinando las reformas sanitarias (el Obamacare) del presidente Barack Obama”, aseguró ayer Reuters.
El viaje que hará a Cuba el próximo mes el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, estará cargado de historia, de grandes expectativas, pero también de muchas dudas.
Obama se convertirá en el primer mandatario estadounidense que pisará suelo cubano desde 1928.
Hace casi 90 años el entonces presidente Calvin Coolidge viajó a La Habana para estar en la Conferencia Internacional de Estados Americanos, iniciativa que después se convirtió en la Organización de Estados Americanos, OEA.
Bernie Sanders, precandidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, ofreció ayer aprobar en los primeros 100 días de su gobierno varias ambiciosas órdenes ejecutivas que impidan la deportación de más de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
“Sin estos trabajadores es probable que nuestro sistema agrícola se colapsaría”, indicó Sanders en la Cumbre de Estrategia para una Reforma Migratoria Justa celebrada en Las Vegas, en el estado de Nevada.