Las hijas de ‘papi’

Isabel, la millonaria

Isabel dos Santos cobró fama después de que Forbes la situara como la primera mujer en África en ser “billonaria”, en otras palabras, tener un acumulado de mil millones de dólares.

Isabel es hija de José Eduardo dos Santos, presidente de Angola desde 1979, país en la costa oeste de África y colonia portuguesa hasta 1975.

Jorge Mireles Jorge Mireles Publicado el
Comparte esta nota

500
millones de euros acumula Gulnara Karimova en sus riquezas
"Está claro que el círculo 
íntimo del presidente tiene enormes intereses comerciales. 
El origen de los fondos (de Isabel 
dos Santos) son muy turbios”
Peter LewisProfesor de la Universidad Johns Hopkins
Cables filtrados apuntan a que ambas mujeres hereden la silla presidencial de sus respectivos padres

Isabel, la millonaria

Isabel dos Santos cobró fama después de que Forbes la situara como la primera mujer en África en ser “billonaria”, en otras palabras, tener un acumulado de mil millones de dólares.

Isabel es hija de José Eduardo dos Santos, presidente de Angola desde 1979, país en la costa oeste de África y colonia portuguesa hasta 1975.

La mujer de 40 años se ha enriquecido principalmente después adquirir acciones de compañías de Portugal y de su tierra natal con la ayuda de su padre, de acuerdo a un cable filtrado de la Embajada de Estados Unidos en la capital angoleña Luanda, con fecha 7 de diciembre de 2009.

Descrita en dicho documento como una mujer “que domina el inglés de manera impecable, educada, sofisticada y extremadamente articulada”, abrió su primer negocio –un restaurante llamado “Miami Beach”– en 1997, cuando ella apenas tenía 24 años. 

Desde entonces la hija mayor del autócrata africano ha diversificado sus inversiones.

De acuerdo a Forbes, para mayo de 2012, reportó un incremento del 4.9 al 14.9 por ciento en su participación dentro de ZON Multimedia, la empresa portuguesa de televisión por cable más grande.

Actualmente posee casi el 30 por ciento de ZON, lo que equivale a unos 385 millones de dólares, convirtiéndola en la accionista mayoritaria.

También en Portugal, Dos Santos es dueña del 19.5 por ciento –acciones valuadas en 465 millones de dólares– del Banco BPI, uno de los mayor peso en el país ibérico.

Otros 160 millones suman a su cuenta persona con la tenencia del 25 por ciento del Banco BIC, en Angola.

“‘¿Cómo una mujer de 40 años, que empezó con un restaurante, ha amasado una fortuna tan vasta?’, se preguntó Peter Lewis, profesor de estudios africanos de la Universidad Johns Hopkins de Estudios Internacionales Avanzados”, publicó Kerry A. Dolan, de Forbes.

Isabel dos Santos no es más que una parte de la realidad contrastante que se vive en Angola: un país con 18 millones de habitantes, que vivió una guerra civil de 27 años, con un partido único en el poder –el Movimiento Popular para la Liberación de Angola–, con una élite enormemente enriquecida por la explotación de petróleo y diamantes, pero con el 40 por ciento de la población viviendo debajo de la línea de la pobreza, según datos del CIA World Factbook.

Toda la fortuna de esta magnate angoleña difícilmente podrá ser explicada a detalle debido a la poca transparencia que existe en el manejo de las finanzas de su país.

No obstante, la portavoz de Isabel dos Santos en Portugal desmintió las declaraciones del profesor Lewis, argumentando que “sus aseveraciones son especulativas, sin razón y sin ningún mérito académico”, y que las inversiones de se han publicado con total transparencia, tal y como dictan las legislaciones europeas.

Gulnara, la ‘Barbie’ uzbeka

A sus 40 años, Gulnara Karimova ha hecho prácticamente de todo: embajadora de Uzbekistán –país antiguamente perteneciente a la Unión Soviética, situado en Asia Central– en España, representante uzbeka en Naciones Unidas, empresaria, emprendedora del mundo de la moda, diseñadora de joyas, estudiante de Economía en Harvard, graduada de maestría y doctorado en tan solo tres años, y hasta estrella de pop.

La vida de Gulnara, autonombrada “GooGosha” en su faceta musical, está ampliamente documentada en cables filtrados por Wikileaks. 

Describen su vida de lujos junto a su familia, sus inversiones millonarias y su manera poco ortodoxa de “convencer” a empresarios para comprar acciones: a través de la represión.

Según un comunicado de la Embajada de EU en la capital uzbeka Taskent, clasificado como confidencial en 2005, Karimova estaba interesada en comprar parte de la compañía de telecomunicaciones estadounidense Skytel situada en su país.

La empresa no respondió las llamadas de la hija mayor del presidente Islam Karimov, quien gobierna el país desde 1989, por lo que una agencia gubernamental mandó colapsar la frecuencia sobre la que operaba Skytel.

En otra ocasión, según escribió el mes pasado Natalia Antelava en la publicación The New Yorker, un hombre de negocios, al que se refirió como Alisher, abrió un restaurante en la Taskent.

“Para su infortunio, a Gulnara le gustó. Ese mismo día, tres hombres de chamarras negras visitaron el negocio de comida para decirle a Alisher que el local ya no le pertenecía más”, publicó Antelava. 

El desafortunado empresario tuvo que escapar del país al vecino Kazajistán, luego de perder su empresa, recibir múltiples amenazas y visitas de la Policía y de miembros de Hacienda.

“GooGosha” es descrita como la figura “más odiada” de todo Uzbekistán, de acuerdo a cables publicados por Wikileaks en 2010.

En otra filtración, fechada el 31 de julio de 2009, describe las preocupaciones de miembros del aparato gubernamental uzbeko con respecto a la posible herencia de la silla presiencial del padre a la hija mayor.

Dicho escenario también incluiría que la Karimova tome el control del Senado, puesto que permite elegir al Director del Servicio de Seguridad Nacional. 

La embajadora uzbeka en España tiene una fortuna estimada en los 500 millones de euros en 2011, de acuerdo a un artículo del diario español El País titulado “Se acabó la fiesta para Superbarbie’”.

Si su padre le hereda la Presidencia, Karimova tendrá un país acusado de torturar prisioneros, tener campos de trabajo forzado en la siembra de algodón y una larga lista de violación a los derechos humanos contra sus propios ciudadanos.

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil