Mujeres indígenas en desigualdad en AL
Las mujeres indígenas viven en desigualdad hoy en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Los problemas que más las afectan son la deserción escolar, migración y explotación laboral. Otros conflictos graves que enfrentan son encarcelamientos arbitrarios, desplazamiento forzado y criminalización
Mariana RecamierHoy en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en América Latina y el Caribe existe una población de más de 23 millones de mujeres indígenas que pertenecen a más de 670 pueblos, un grupo que está en situación desigual con el resto de la población y al interior de sus comunidades, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En el mismo sentido, un informe presentado por ONU Mujeres en febrero del presente año revela que cuando las discriminaciones de género y etnia se cruzan se generan más carencias.
“Cuando la discriminación en base al género se sobrepone a otros tipos de discriminación por grupos étnicos, por vivir en áreas rurales o por no tener dinero, se crean nichos de carencias mucho más profundas. Entonces no sólo las mujeres están en situación de desventaja a comparación de los hombres, sino que hay ciertos grupos de mujeres de ciertos grupos sociales que están peor”, expresa Sara Duarte Valero, experta en estadística de ONU Mujeres, quien participó en la realización del documento.
El informe de Cepal señala que entre los problemas de desigualdad que aquejan a las mujeres indígenas están la deserción escolar, la migración y la baja participación en el mercado laboral.
“Hay una serie de problemas que no están apareciendo en estas estadísticas que me parecen más serios”, señala la especialista en género.
Deserción escolar
Dentro de las problemáticas que aborda el informe de la Cepal se encuentra la deserción escolar. Las estadísticas de la comisión muestran que más del 90 por ciento de los niños y niñas indígenas de entre 6 y 11 años van a la escuela, pero menos de un 15 por ciento de las niñas terminaron la educación secundaria.
Además, en ocasiones no se respeta la lengua materna de las menores de edad y por eso se pierde durante la etapa escolar.
González del Pliego señala que las menores de edad indígenas no terminan la escuela por diferentes factores, tales como crecer en contextos de pobreza, el monolingüismo y las tradiciones y construcciones de género en las comunidades.
La académica especialista en género explica que según las tradiciones de algunas comunidades indígenas sólo se brinda estudios a los hombres porque son los que se encargan del trabajo.
La catedrática afirma que este tipo de problemas de desigualdad son constantes en toda la región latinoamericana desde que los pueblos originarios fueron relegados en zonas lejanas a las urbes.
Migración económica
La migración es otro de los factores que también afecta a las mujeres indígenas. La movilidad de la población indígena desde sus territorios de origen se relaciona con aspectos socioeconómicos de nivel global derivados de las condiciones de vida que afectan a la ruralidad latinoamericana, agravadas por los efectos de las crisis económicas, las políticas gubernamentales de abandono de las áreas rurales y de los grupos sociales que las habitan.
“Los esposos de muchas de esas mujeres migran al extranjero, ellas se encuentran solas y tienen la necesidad de mantener a sus familias por su situación de pobreza y marginación, entonces buscan empleos fuera del campo donde ellas puedan trabajar en la ciudad en algún oficio”, señala González del Pliego.
La coordinadora del Programa de Asuntos de Género añade como ejemplo que las mujeres indígenas de Querétaro salen de sus comunidades para ofrecer trabajos de servicio doméstico y vender artesanías, sin embargo, detalla la especialista que no es una migración porque regresan a sus comunidades.
La profesora menciona que en otros estados de México migran para buscar mejores condiciones de vida.
A pesar de esto, la especialista afirma que no se puede generalizar sobre los problemas que enfrentan las mujeres indígenas en América Latina porque tan sólo en México hay una diversidad de pueblos que enfrentan conflictos distintos.
Explotación laboral
De acuerdo con el informe de la Cepal, la inserción laboral de las mujeres indígenas en los diferentes sectores de la economía tiene importantes divergencias respecto de la de los hombres.
Mientras que los varones tienen una participación relativamente equilibrada en los sectores primario, secundario y terciario de la economía, las mujeres, tanto las indígenas como las no indígenas, están principalmente ocupadas en el sector terciario, que incluye sobre todo las actividades de comercio y servicios.
Estos resultados impactan negativamente en las mujeres indígenas, y no necesariamente mejoran su bienestar, ya que estos trabajos no están exentos de largas jornadas laborales, magras remuneraciones y prácticamente la ausencia de cobertura en materia de seguridad social.
Estos sólo son algunos de los problemas de desigualdad que enfrentan las mujeres indígenas en América Latina. Algunos de estos conflictos no son registrados en los informes de organismos internacionales.