Te presentamos las noticias que han afectado la región en los últimos días
Air France apunta a Venezuela
La compañía francesa que transportó las 30 maletas que contenían en conjunto 1.4 toneladas de cocaína, se declaró demandante en el caso pues, asegura, estas fueron introducidas de manera delictiva en el avión.
“Los equipajes registrados en ese vuelo corresponden todos a pasajeros embarcados y, para 13 de ellos, a equipajes encaminados correspondientes a pasajeros que viajaron anteriormente” aseguró.
por ciento de los colombianos están satifechos con el gobierno de Juan Manuel Santos
Te presentamos las noticias que han afectado la región en los últimos días
Air France apunta a Venezuela
La compañía francesa que transportó las 30 maletas que contenían en conjunto 1.4 toneladas de cocaína, se declaró demandante en el caso pues, asegura, estas fueron introducidas de manera delictiva en el avión.
“Los equipajes registrados en ese vuelo corresponden todos a pasajeros embarcados y, para 13 de ellos, a equipajes encaminados correspondientes a pasajeros que viajaron anteriormente” aseguró.
A pesar de que el suceso a tomado auge en las redes sociales, es ahora, dos semanas después, que la empresa aérea decidió poner manos en el asunto, pues en los días pasados el gobierno francés había mantenido en secreto los hechos del caso de las llamadas “narcomaletas”.
Un Santos no muy querido
A diferencia de su antecesor Álvaro Uribe, el actual mandatario de Colombia Juan Manuel Santos podría no obtener la reelección.
Aparentemente, los zapatos le quedaron grandes a Santos, pues una encuesta hecha por la empresa Ipsos-Napoleón Franco, el 71 por ciento de los colombianos están insatisfechos con su gobierno y sólo un 19 por ciento está de acuerdo con que se reelija para un segundo período.
Bolivia le teme a EU
La nueva propuesta que saltó en la ONU fue la del mandatario boliviano Evo Morales sobre el cambio de sede la ONU.
“Si no es cambio de la sede, por lo menos deberían rotar las reuniones ordinarias de las Naciones Unidas, puede ser en Ginebra o en Austria si hablamos de Europa, siento que son países neutrales. Si hablamos de Sudamérica, tal vez Brasil” aseguró Morales en una entrevista.
El presidente izquierdista afirmó que los presidentes que no comparten las políticas del capitalismo viven una inseguridad total en EU.
Desde hace más de 10 días, el país ha estado en paro nacional debido a las exigencias de los ecuatorianos por los altos precios del combustible y otros artículos de primera necesidad; una situación a la que, aunque el gobierno ha respondido con apertura al diálogo, sigue presentando mano dura en las calles, lo que podría perjudicar al presidente
Tras el triunfo electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez, lo cual causó sorpresa en la población colombiana, la región sumó a un nuevo gobierno izquierdista, del cual no se espera más que cumpla con sus promesas de campaña, como disminuir la polarización, defender los derechos humanos y respalde a los más necesitados
Bajo el argumento de que no hubo un registro como ‘agente extranjero’, la Asamblea Nacional de Nicaragua disolvió ayer la Academia Nicaragüense de la Lengua; una decisión que aunque especialistas consideran errónea, se espera que no detenga el desarrollo de las actividades lingüísticas en el país