Ahora, el Pontífice salió en defensa de las mujeres.
El papa Francisco sumó su voz a la insistente reclamación de las feministas de “igual remuneración para igual trabajo” por considerar “escandaloso” que las mujeres ganen menos que los varones por hacer un mismo trabajo.
El líder de la iglesia católica también censuró a quienes culpan la crisis de la familia a que las mujeres salgan de la casa a trabajar. Afirmó que dicha actitud es una forma de “machismo” que demuestra que algunos varones “quieren dominar a las mujeres”.
Pese a que ha rechazado la posibilidad del sacerdocio femenino, Francisco desea que las mujeres tengan un mayor rol dentro de la Iglesia
Ahora, el Pontífice salió en defensa de las mujeres.
El papa Francisco sumó su voz a la insistente reclamación de las feministas de “igual remuneración para igual trabajo” por considerar “escandaloso” que las mujeres ganen menos que los varones por hacer un mismo trabajo.
El líder de la iglesia católica también censuró a quienes culpan la crisis de la familia a que las mujeres salgan de la casa a trabajar. Afirmó que dicha actitud es una forma de “machismo” que demuestra que algunos varones “quieren dominar a las mujeres”.
Francisco formuló sus comentarios en su audiencia general del miércoles. Ha dedicado los últimos meses de sus lecciones semanales de catecismo a explorar distintos aspectos de la vida familiar.
El papa dijo que marido y mujer deben ser complementarios. “Debemos apoyar decididamente el derecho a igual paga por igual trabajo. ¿Por qué se supone que las mujeres deben ganar menos que los varones?”
Recordando la historia del Génesis, cuando Dios primero creó a Adán y luego de su costilla creó a la mujer para ser “un ayudante para él”, el Pontífice dijo que “la imagen de la ‘costilla’ de ninguna manera expresa inferioridad o subordinación, sino al contrario, que el hombre y la mujer son de la misma sustancia y son complementarios”.
Las mujeres y la Iglesia
Sus comentarios de esta semana son hasta ahora los más fuertes en el tema de la igualdad de género.
Aunque Francisco ha dicho que la “puerta está cerrada” en cuanto a la posibilidad de que las mujeres se conviertan en sacerdotes, ha expresado su deseo de que las mujeres tengan un rol más grande dentro de la Iglesia.
De acuerdo con The Guardian, mientras que la iglesia católica dice que las mujeres no pueden convertirse en sacerdotes porque Jesus voluntariamente escogió solo a hombres como sus apóstoles, las mujeres que exhortan por el sacerdocio femenino argumentan que Jesús actuaba de acuerdo con las normas de su tiempo.
Los derechos reproductivos y la moral son otra vez un dilema en América Latina.
El caso de una niña paraguaya de 10 años que está embarazada porque su padrastro la violó ha despertado controversia internacional porque las autoridades no le permiten abortar aunque su salud esté en riesgo.
La menor mide apenas 1.39 metros y pesa 34 kilogramos, pero lleva más de 22 semanas de embarazo.
El padrastro de la niña está detenido, al igual que la madre de ella, quien ha pedido que la dejen abortar para “salvarle la vida”.
El reciente anuncio del Premio Nobel de la Paz a Malala Yousafzai demuestra que cuando las mujeres levantan la voz pueden lograr grandes cambios.
Desde buscar la igualdad de género y posicionarse como líderes en el mundo hasta sufrir del más extremo de los maltratos, las cifras hablan de la batalla que tiene que vivir el sexo femenino día con día en ambos hemisferios de la Tierra.
El poder en manos de una mujer. Hace años fue la “Dama de hierro”, Margaret Thatcher, quien forjó el camino que ahora recorren políticas como Hillary Clinton y Angela Merkel.
La exsecretaria estadounidense y la canciller alemana, sin embargo, han sabido llevar la corona con tal gracia que, a pesar de las críticas, siguen liderando encuestas y generando tendencia.