‘Farley sigue vivo’

Vigoroso, enérgico y sonriente, así era Chris Farley quien a pesar de su obesidad era dinamita pura en el escenario. Sus hermanos nunca pudieron igualar su talento, mismo que le reconocen tanto en 

presentaciones en vivo como en la televisión y cine.

 

Chris Farley falleció un 18 de diciembre de 1997 por una sobredosis de morfina y cocaína 

Vigoroso, enérgico y sonriente, así era Chris Farley quien a pesar de su obesidad era dinamita pura en el escenario. Sus hermanos nunca pudieron igualar su talento, mismo que le reconocen tanto en 

presentaciones en vivo como en la televisión y cine.

 

En “I am Chris Farley”, se juntan entrevistas de quienes estuvieron cerca del comediante en sus mejores años de éxito, sacándole brillo a la carrera que Farley cocinó desde antes de conocer las mieles del oficio cómico en Saturday Night Live, programa de sketch estadounidense de amplia tradición.

 

Adam Sandler, Mike Myers, Bob Odenkirk, John Lovitz, David Spade, Christina Applegate, Bo Derek y más personajes del entretenimiento comparten en una hora y 36 minutos los mejores momentos vividos con el desaparecido histrión.

 

Anécdota de película

 

La cinta funciona como una suerte de anecdotario, resaltando los momentos propositivos de Farley, quien siempre se distinguió por una comedia absurda, espontánea e improvisada que ganaba la carcajada del público.

 

Aunque es inevitable llegar al pasaje de su muerte, ese que ocurrió el 18 de diciembre de 1997 a causa de una sobredosis con cocaína y morfina.

 

Farley llevó una constante batalla contra su obesidad y drogadicción, llegando a estar por lo menos en rehabilitación 17 veces.

 

“I am Chris Farley” está disponible en plataformas digitales, es un buen ejercicio para remontarnos a la comedia de la década de 1990 y recordar que así como John Belushi, Farley llegó hasta los 33 años, pero su hilaridad sigue vigente hasta el día de hoy.

Te puede interesar
DOCUMENTAL Capoteando la fiesta brava El documental Un filósofo en la arena se adentra en la discusión de la tauromaquia, enfrentando diferentes posturas; los realizadores aseguran que la distribución ha sido difícil debido al tema que aborda el material audiovisual
DOCUMENTAL ‘Vivos se los llevaron’

El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa se convirtió rápidamente en el emblema de los peores males que corroen a México desde hace más de una década, así lo presenta The New York Times, que da a conocer los detalles del documental “Vivos se los llevaron”, el cual será estrenado el próximo mes de abril.

DOCUMENTAL Guerra en HD

Los horrores del campo de guerra, la tensión en el campo de fuego entre bandos enemigos, la realidad llevada desde el pleno combate afgano, desde una cámara incorporada a un casco y llevada a la televisión.

Eso es lo que propone ahora Discovery Channel, regresar a lo natural, lo auténtico sin producir dramatizaciones y mostrar a través en una serie documental lo que experimentó la División Aérea 101 en el enfrentamiento bélico entre Estados Unidos y Afganistán ocurrido entre los años 2001 a 2014.