Plan Nacional de Fertilizantes

Así se implementará el Programa Nacional de Fertilizantes en Guerrero

El 15 de julio todos los productores de Guerrero recibirán sus fertilizantes, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos

Para informar sobre la distribución de los fertilizantes en Guerrero, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula detalló los resultados y pendientes del Programa Nacional de Fertilizantes el cual se entrega directo a los beneficiarios y no con uso de intermediarios.

Villalobos Arámbula destacó que se va a proveer de fertilizantes no sólo a productores de maíz sino también de frijol y arroz.

“Para fortalecer la coordinación del programa, estaremos trabajando con la Secretaría de Bienestar, Sedena y con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para darle mayor atención a situaciones puntuales. También decimos que ha habido un incremento de capacidad en personal en los centros de distribución para agilizar la entrega del fertilizante a los productores”, declaró el secretario.

Jorge Gage Francois, coordinador del Programa Nacional de Fertilizantes expuso que existe un avance sostenido de productores atendidos y mostró que al día de hoy se tienen 70 mil 101 toneladas disponibles en 146 centros, de ellas se han entregado 27 mil 461.

El coordinador sostuvo que habrá un incremento sostenido en productores atendidos ya que actualmente la cifra asciende a ocho mil productores diarios pero se espera que suba a 12 mil.

“Al 27 de junio hemos atendido hay 25% productores beneficiados, para el cinco de julio será el 50% y el 15 de julio 100%. Hay que mencionar que en la zona indígena hemos tenido problemas para el abasto, por ello exhorto a líderes, comisarios comunales, presidentes municipales y gobierno del estado a unirnos para que todos puedan recibir a tiempo su fertilizante”, dijo el coordinador.

Gage Francois sostuvo que entre las acciones fortalecimiento de la federación destaca la operación logística la cual es permanente y trabaja incluso sábados y domingos, también mencionó la movilización de tres mil a cuatro mil 500 toneladas diarias de fertilizante y detalló que en el programa se han desplegado mil 248 personas para avanzar en su operación, además de contar con 148 adicionales de apoyo.

El secretario de agricultura dijo que el incremento en los rendimientos del maíz no se dan como se esperaría ya que el fertilizante no llegó en forma adecuada y detalló que en promedio el incremento fue de 300 a 400 kilogramos cuando tuvo que haber sido mayor.

Villalobos Arámbula se comprometió que se podrá revisar el padrón de productores beneficiarios después del 15 de julio en la página de la Secretaría.

Con respecto a si este programa podrá ser aplicado a nivel nacional, el secretario afirmó que depende de la disponibilidad de recursos para la compra y distribución de fertilizante así como desarrollar la posibilidad de poder hacer un fertilizante  propio. 

Por su parte, Gage Francois señaló que en la zona de la montaña se pondrá mayor énfasis en hacer llegar la entrega de fertilizante y que para lograrlo se llevan a cabo reuniones con diferentes grupos el, por ejemplo, el día lunes 1 de julio se llevará a cabo un encuentro con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores para que el fertilizante llegue a los productores de manera directa.

El titular de la Secretaría de Agricultura dijo que se está preparando una lista de agro químicos que se han prohibido en muchos países y no en Mexico para presentarla en Cofepris y lograr su prohibición para ayudar a disminuir el impacto de la salud y contaminación de mantos acuíferos. 

Con respecto a su reciente participación en el G20, Villalobos Arámbula dijo que con los ministros de agricultura en Estados Unidos se tuvo una relación franca y se coincidió que tener un mercado integrado entre México, Estados Unidos y Canadá es fundamental para las tres naciones.

Por último, el titular de Agricultura dijo que de la problemática de la migración tiene orígenes en zonas rurales y una posible manera de atenderlo podría ser una estrategia más activa en la solución del sistema de producción alimentaria en países Centroamericanos.

TE RECOMENDAMOS LEER: EL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL OBEDECE A LA REALIDAD MEXICANA: AMLO

Te puede interesar