La magnitud de la crisis de desaparecidos
Las cifras que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas dio a conocer sobre las desapariciones dejan al descubierto que en el país hay más de 61 mil casos, número muy superior al último registro del sexenio de Enrique Peña Nieto que tenía contempladas 37 mil ausencias
Eduardo BuendiaLa Comisión Nacional de Búsqueda de Personas reveló que la crisis de desaparecidos en el país es mucho más grave de lo que se pensaba.
De acuerdo con cifras presentadas por Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, al 31 de diciembre de 2019 había 61 mil 637 personas desaparecidas o no localizadas.
Esta cifra contrasta mucho con los últimos datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), los cuales al 30 de abril de 2018 tenían un conteo de 37 mil 435 personas sin localizar.
De los más de 61 mil casos de desaparición, el 97 por ciento ocurrieron entre el 2006 y el 2019, durante los sexenios de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019, meses que corresponden a la gestión del tabasqueño, hubo 9 mil 164 denuncias por la no localización de personas, de las cuales fueron localizadas 3 mil 980 mientras que 5 mil 184 todavía siguen sin volver a casa.
Pese a que la cifra es muy reveladora sobre la realidad que viven miles de familias en México que están a la espera de conocer el paradero de sus padres, hijos o hermanos, el informe de la Comisión Nacional de Búsqueda también evidenció a las fiscalías que no han reunido los registros necesarios para conocer el número de desaparecidos en sus territorios.
A través de un semáforo, la Comisión que preside Karla Quintana, mostró los avances de las fiscalías en colores verde, amarillo y rojo.
Las fiscalías y procuradurías que no han reunido sus informes, marcadas en color rojo, pertenecen a la Ciudad de México, Guanajuato, Baja California, Durango, Tlaxcala, Campeche, Oaxaca, Aguascalientes, Hidalgo, Morelos, Sonora, además de la Fiscalía General de la República, encargada de investigar y dar respuesta a las denuncias de desaparición del fuero federal a nivel nacional.
En tanto, 13 instituciones sí cuentan con sus informes completos y otras 8 aparecen en la lista en color amarillo.
La falta de registros entregados por las fiscalías no dan certeza sobre un número real de desaparecidos, explica Lucía Díaz, directora del Colectivo Solecito.
“Es algo de lo que venimos diciendo de hace rato, que debemos tener una información un poco más fidedigna, aunque sabemos que va a ser imposible dimensionar la tragedia que es tan extendida, tan profunda que no es posible que se haga una medición confiable. Pero igual vemos bien que se estén dando pasos para tratar de acceder a un número más realista.
“En esa medida (presentada por la Comisión Nacional de Búsqueda) hay 12 estados que no cuentan, que no han dado reporte. Posiblemente sea el doble, si encontráramos la información de 12 estados sabrán que todo México está en crisis”, menciona la activista.
El miedo a denunciar
Aun cuando las fiscalías estatales entreguen sus informes sobre denuncias de desapariciones, Lucía Díaz asegura que existirá una cifra negra debido a que gran parte de las familias que sufren la ausencia de alguno de sus integrantes se resisten a dar aviso a las autoridades por temor.
“En México el tema de la falta de denuncia es grave. Hay una desconfianza hacia la autoridad. Creemos que es necesario hacer algo más amplio, un censo dirigido a recabar la información de la desaparición, que mediante plataformas como el Inegi se acceda a todo el país y que se pregunte a familias que aunque no hayan impuesto una denuncia informen tienen un familiar desaparecido”, agrega.
Díaz, quien inició labores de búsqueda de personas desaparecidas con el Colectivo Solecito desde 2016 en Veracruz, destaca que uno de los motivos por los cuales los familiares deciden no denunciar es por el involucramiento que hay de funcionarios del Estado en muchos de los casos, por lo que un aviso a la autoridad podría significar ser blanco de otras represalias.
Otras de las razones es la posible colusión entre los responsable y las autoridades, así como la impunidad que impera en el país, situación que desmotiva la denuncia.
Estados con más casos de desaparecidos
Con los datos disponibles que presentó la Comisión Nacional de Búsqueda, entidades federativas donde hubo un incremento de los delitos en los últimos años encabezan la lista de casos de desaparecidos.
Jalisco es el estado con la mayor cantidad de personas ausentes con 2 mil 100 casos entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.
Durante los últimos años, el territorio jalisciense ha sido escenario de enfrentamientos y ejecuciones ligadas principalmente a las organizaciones del crimen organizado.
Otra entidad caracterizada por la presencia de la delincuencia organizada es Tamaulipas, que ocupa la segunda posición con más desapariciones al registrar 613 víctimas. Le siguen Chihuahua con 459, Nuevo León con 433 y Puebla con 423 casos.
Jóvenes en riesgo
El informe de la Comisión Nacional de Búsqueda deja al descubierto que la juventud del país es la que se encuentra en mayor riesgo de desaparecer.
En el periodo de enero de 2018 a diciembre de 2019, de las 5 mil 184 personas desaparecidas 2 mil 300 tenían entre 15 y 29 años; es decir, el 44 por ciento del total.
De los 2 mil 300 jóvenes que no han vuelto a casa, el 70 por ciento son hombres y el 30 por ciento mujeres.