El 80 por ciento de los jornaleros en México son hombres y el 20 por ciento mujeres

Los trabajadores que no sabían del Covid-19

Pobladores y obreros indígenas de regiones como la Sierra Tarahumara, no conocen del virus por la falta de información en sus comunidades

El lunes 23 de marzo, Hermilo, quien viene en la Sierra Tarahumara con la comunidad rarámuri  llegó al albergue de jornaleros agrícolas en Saucillo, Chihuahua,  pero ese día ninguna autoridad le informó acerca de las medidas a tomar por el Covid-19.

Como cada año, él se desplaza a esta zona para trabajar en la siembra y cosecha de diversas frutas y verduras.

Hasta esa fecha él desconocía el nombre del virus, sus síntomas y la cantidad de muertes que ha ocasionado en países como China, Italia y España, pues a su comunidad casi no llegan las noticias.

“En la sierra no hay señal, no hay comunicación, escucho solo radio”, dice.

Él se enteró del coronavirus una vez que llegó al albergue por parte de un ex maestro de su hija, quien les avisó que no iba a volver a la escuela.

“Que no iba a tener clases por la enfermedad esa del coronavirus, que le habían dicho sus jefes, que se iban a extender las clases (para después)”, relata.

Las y los trabajadores agrícolas y sus familias históricamente han sido una población rezagada y a quienes sus derechos laborales y el acceso a la salud se les ha negado

Hermilo tampoco sabía qué medidas tomar para evitar contagios en los campos agrícolas, donde se trabaja en grupos.

“No nos han informado nada las personas del albergue, que son las que tienen que informarnos”, dice.

Como la mayoría de los trabajadores agrícolas en el país, Hermilio no tiene seguridad social.

“Aquí no nos dan seguro social, nosotros lo que hacemos, lo que tenemos que hacer para la atención médica es tener el Seguro Popular, con él un indígena es atendido gratis en los hospitales”, dice.

Sin embargo, en enero de este 2020, el Seguro Popular desapareció y en su lugar se implementó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), pero ha tenido críticas porque aún no opera como estaba planeado.

Situación que Hermilo no sabía, por lo que solo espera no enfermarse.

“Ya si llega, qué le vamos a hacer”, dice.

En México el 24 por ciento de las y los jornaleros son población indígena hablante de algún idioma o lengua originaria

Jornaleros invisibles

Las y los trabajadores agrícolas y sus familias históricamente han sido una población rezagada y a quienes sus derechos laborales y el acceso a la salud se les ha negado.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), hasta el 2017, en 15 entidades del país se concentraba el 81 por ciento de la población jornalera.

Mientras que el informe “Violación de los derechos de las y los jornaleros agrícolas en México”, de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA), señala que la población es de 20 por ciento mujeres y 80 por ciento hombres.

El documento también dice que el 24 por ciento de las y los jornaleros son población indígena hablante de algún idioma o lengua originaria.

Sin embargo, esta información es insuficiente para conocer y comprender su situación.

Margarita Nemecio, coordinadora de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA)
Margarita Nemecio, coordinadora de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA)

En México no se cuenta con información actualizada, por lo tanto no hay un diagnóstico que evidencie justamente toda la problemática que enfrenta la población jornalera
Margarita NemecioCoordinadora de la REJJA

“Como no hay una base de datos y de diagnóstico y de perfil y de condiciones laborales de vida de la población, cuando te enfrentas con una situación como la del coronavirus todo eso escapa, porque no tienes la información suficiente”, dice Margarita Nemecio, coordinadora de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA).

También puedes leer: Jornaleros: los que no pueden parar por el Covid-19