Relegan a la mujer en municipios

La participación política de las mujeres en los municipios se ha visto desplazada, aunque existen herramientas legales que obligan a los partidos políticos a presentar un porcentaje importante de las mismas en los puestos de elección popular.

Con el anterior Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se ordenaba a los partidos a diseñar una cuota de género, en la cual se destinaban entre un 30 y un 40 por ciento de las candidaturas para las mujeres.

Jonathan Ávila Jonathan Ávila Publicado el
Comparte esta nota

1
Alcaldía es de MC-PT en el municipio de Cuquío
La académica considera que la gran apuesta por la igualdad de la participación femenina en la sociedad será desde las aulas
"La ley les obliga a tener mujeres, pero ellos (partidos) no han formado cuadros, ni han formado el sector femenino necesario"
Mónica Montaño ReyesInvestigadora de la UdeG
http://youtu.be/pNPf_oCWgik

La participación política de las mujeres en los municipios se ha visto desplazada, aunque existen herramientas legales que obligan a los partidos políticos a presentar un porcentaje importante de las mismas en los puestos de elección popular.

Con el anterior Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) se ordenaba a los partidos a diseñar una cuota de género, en la cual se destinaban entre un 30 y un 40 por ciento de las candidaturas para las mujeres.

Pero la reforma político-electoral cambió los porcentajes y ha orillado a los partidos a que el 50 por ciento de sus candidaturas a algún puesto de elección popular sea ocupado por mujeres.

Actualmente, la reforma establece en el artículo 232 de la  Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que todas las instituciones partidistas deberán promover el voto igualitario de cara a las elecciones.

Mónica Montaño Reyes, profesora investigadora del Departamento de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recordó que no debe olvidarse que los partidos políticos lo único que buscan es ganar escaños frente a una sociedad que aún mira en menor importancia a una mujer política.

“La ley, ahorita, les obliga a tener mujeres, pero ellos no han formado cuadros, ni han formado el sector femenino necesario”, señaló Mónica Montaño al hablar de cómo los institutos políticos nombran a mujeres para candidaturas que no podrán obtener.

Bajo esa premisa, el aprovechamiento de los distritos con menor votación también queda señalado en la ley, destacando la importancia de la no imposición de cierto género para espacios de votos mínimos.

“En ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que alguno de los géneros les sean asignados exclusivamente aquellos distritos en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior”, estipula el tercer párrafo del artículo electoral 232.

Revisarán ‘más adelante’

Pero lo que la norma pide evitar, fue lo que precisamente pasó en el caso de la presentación de precandidatos que el Partido Acción Nacional en Jalisco llevó a cabo el 27 de octubre pasado.

Mientras AN presentaba ese día a sus tres aspirantes varones a la alcaldía de Guadalajara, el presidente estatal del partido, Gustavo Macías Zambrano, mencionaba a pregunta expresa que la paridad de género era un tema que se revisaría “más adelante”.

De esta manera quedó de manifiesto la nula importancia que tiene el posicionamiento de las mujeres en candidaturas clave para municipios, que representan el nivel más cercano a la ciudadanía en términos institucionales.

“Yo creo que con el tiempo esto va a cambiar, sí es algo que pasa en los primeros años en que se aprueba una ley tan tajante, sin antes haber considerado una formación, pero yo creo que con los años vamos a tener más mujeres que sean totalmente competitivas para ocupar distritos importantes”, expresó Montaño Reyes.

Cinco municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara dan muestra de la falta de acceso y el cumplimiento de una cuota obligatoria según la ley, pues las mujeres ocupan espacios de poco menos del 40 por ciento en los espacios de los cabildos de los Ayuntamientos.

Tal es el caso de la capital de Jalisco, donde sólo hay ocho mujeres regidoras de un total de 19 integrantes del cuerpo edilicio, es decir, apenas un 42 por ciento de los representantes populares en Guadalajara es mujer.

Esa misma tendencia se repite en municipios como Zapopan y Tlaquepaque, en donde las mujeres no llegan a representar un importante número en participación, en contraste con sus homólogos masculinos.

Por su parte, alcaldías como las de Tlajomulco y Tonalá muestran un rezago aun más relevante, puesto que de sus 15 regidores que conforman el Cabildo, solo cuatro son  mujeres, es decir apenas un 27 por ciento, de cara a los 11 representantes masculinos.

En ese sentido, de acuerdo con el informe de Participación Política de las Mujeres en México, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado en 2012 y actualizado en 2013, incluso existe una ausencia de instituciones de mujeres a nivel municipio.

En Jalisco, sólo 60 de los 125 municipios cuenta con instancias o delegaciones de la mujer, es decir, un 48 por ciento. Esto deja al estado en una posición muy por debajo de entidades federativas como el Distrito Federal, Sinaloa y Aguascalientes.

Así mismo, de los 125 municipios en el estado, solo ocho son presididos por una mujer, evidenciando que tan solo un 6 por ciento de las candidatas femeninas puede llegar al puesto por el que ha sido postulada en su partido.

Cinco de estas ocho presidentas municipales llegaron al cargo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional en coalición con el Partido Verde Ecologista de México, para los municipios de Atemajac de Brizuela, Jesús María, San Martín de Hidalgo, San Sebastián del Oeste y Santa María del Oro.

Dos de las alcaldesas llegaron por el PAN en los municipios de Guachinango y Tenamaxtlán, mientras que tan sólo una alcanzó a ocupar el puesto bajo la coalición de Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, en el municipio de Cuquío.

Mientras que actualmente se ha impuesto el régimen de paridad, aun con el carácter reacio de los partidos, la académica de la UdeG señala que ahora se debe avanzar en la educación, pues lo plasmado en la ley es sólo un paso hacia la igualdad.

Y aunque la paridad de género, por sí sola, no represente un avance en los espacios populares para sectores vulnerables históricamente, en este caso la mujer, se está considerando en un futuro otorgar este tipo de reglas electorales para otros sectores.

“En el futuro, y las discusiones que hay, es si se debe de hacer lo mismo con indígenas, es decir que haya más indígenas en el Congreso. 

“En México hay 31, 33 distritos federales que son totalmente indígenas y que no son representados por indígenas, entonces el debate es ese, que sólo por tus características de género o de raza, etcétera, podrías ser capaz de representar mejor al pueblo que te eligió”, explicó Mónica Montaño.

Ahora, la gran apuesta por la igualdad en la participación femenina en la sociedad será desde las aulas, según la investigadora, pues es en el sistema educativo en donde se puede cambiar la mentalidad machista de la población.

“Ese va ser el arrastre que traiga una ley como esta, que todas las instituciones de alrededor comiencen a formar y a pensar en el 50, 50 de otra manera”, concluyó Montaño Reyes.

Participación y rezago

Con una ley que ordena a las instituciones a establecer criterios de paridad de género, en los organismo electorales ya se han establecido modelos para incentivar la participación del sector femenino dentro de ellos.

Así ha ocurrido con convocatorias como la realizada por el Instituto Nacional Electoral sobre el concurso público de 12 cargos para el Servicio Profesional Electoral, el cual arrancó con una medida de exclusividad femenina, aunque de carácter temporal.

Mientras en los partidos políticos y los puestos populares se ve todavía una reacia actitud frente a una participación necesaria, al menos en el organismo público local, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, ya se han logrado abrir paso las mujeres.

Y es que de los siete consejeros ciudadanos del IEPC, sólo cuatro son mujeres, mientras que de los siete representantes de los partidos, dos son propietarias (PVEM y Partido Humanista) y dos son suplentes (Partido Encuentro Social y Partido Humanista), tan sólo en el caso del Partido Humanista tanto la titular como la suplente son del mismo género.

Por el contrario, en el tribunal electoral local queda el reflejo de un rezago en la oportunidad de que las mujeres pudieran obtener puestos de magistrado electoral, al menos en el estado de Jalisco.

De los cinco magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, sólo una es mujer, se trata de la doctora Teresa Mejía Contreras, quien ha podido ingresar a un órgano que se observa fuertemente representado por los hombres. 

Show Player
Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil