
La empresa tecnológica pisó el acelerador para entrar a la bolsa de valores, pero se vio opacada por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, así como por las demandas por parte de sus trabajadores
La empresa tecnológica pisó el acelerador para entrar a la bolsa de valores, pero se vio opacada por el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, así como por las demandas por parte de sus trabajadores
En una acción sin precedentes, la principal bolsa de valores del mundo, el New York Stock Exchange, determinó la cancelación de las operaciones en seis emisoras que cotizan en ese mercado.
Esto debido a cambios en su cotización por más del 30 por ciento del valor contra el día anterior.
Knight Capital Group, la firma de servicios financieros globales con un importante énfasis en High Frequency Trading, se adjudicó el problema que terminó en la desactivación terminal de varias acciones ante la evidencia de problemas técnicos.
Como si tratara de ponerse a tono con los miedos alrededor de un viernes 13, ese día la Bolsa Mexicana de Valores sufrió una importante pérdida generada por operaciones en los últimos 15 minutos, pero se tomó un tranquilizante y simplemente anunció borrón y cuenta nueva.
Aún con dudas y sospechas sobre el borrón y cuenta nueva del pasado 13 de abril en la Bolsa Mexicana de Valores, vale la pena conocer a detalle los mecanismos para la negociación de acciones.
Sin lugar a duda seguirán existiendo errores en la Bolsa Mexicana de Valores, pues por más innovadoras que sean las medidas de seguridad que se establezcan siempre existirá el riesgo de error.