
Nazma Khan, quien inició este movimiento, vivió en carne propia el acoso físico y emocional por su origen musulmán, ataques que aumentaron tras los atentados en las torres gemelas del 11-S
Nazma Khan, quien inició este movimiento, vivió en carne propia el acoso físico y emocional por su origen musulmán, ataques que aumentaron tras los atentados en las torres gemelas del 11-S
Los ajustes políticos y el incremento en las medidas de seguridad impuestas por los gobiernos después de los atentados de París, han alimentado el sentimiento anti islámico en varias partes del mundo.
El abuso, la discriminación y la amenaza de violencia forman parte de las expectativas inmediatas de muchos musulmanes que viven en Europa y Estados Unidos. Esto, a pesar de no formar parte de ISIS.
En el Reino Unido, un análisis de la Comisión Islámica de Derechos Humanos (CIDH) estudió varias experiencias cotidianas que viven los musulmanes británicos.