No hay imagen disponible

La continuidad está en juego

Una vez que el Tricolor terminó su participación en el Mundial de Brasil 2014, la Federación Mexicana de Futbol tiene sobre la mesa el tema más importante rumbo a Rusia 2018: la ratificación de Miguel Herrera o la culminación de su proyecto.

El momento de los federativos ha llegado. Es hora de reunirse para conocer las conclusiones del trabajo del entrenador nacional y poder resumir si sus resultados serán suficientes para extenderle el proyecto hasta Rusia 2018.

"Lo más importante y rescatable es que este equipo nunca bajó los brazos y lo más justo es que Miguel estuviera en el siguiente proceso"
Miguel LayúnDefensa de la Selección Mexicana

Una vez que el Tricolor terminó su participación en el Mundial de Brasil 2014, la Federación Mexicana de Futbol tiene sobre la mesa el tema más importante rumbo a Rusia 2018: la ratificación de Miguel Herrera o la culminación de su proyecto.

El momento de los federativos ha llegado. Es hora de reunirse para conocer las conclusiones del trabajo del entrenador nacional y poder resumir si sus resultados serán suficientes para extenderle el proyecto hasta Rusia 2018.

A juicio de algunos jugadores y del propio “Piojo”, la continuidad debe estar asegurada. El sistema de juego, su efectividad en el bomberazo y la química que ha conseguido en el equipo nacional son algunos de sus puntos clave que estarían de su lado en este juicio de la Femexfut, sin embargo su alcance no fue distinto a lo que se ha conseguido durante los últimos 20 años y eso es precisamente lo que queda en esta selección.

El próximo mundial se ve lejano, pero ya deberá pensarse en el proyecto de Copa América o Copa Confederaciones, mismas que darán forma a un equipo que puede ser capaz de dar mucho más con algunas ligeras modificaciones.

El “Piojo” llevó mano en la elección de entrenador por estar en el América, equipo de Televisa, la empresa que se dice tiene mayor poder en la federación. Ahora, Herrera será juzgado por sus resultados en la espera de tener un veredicto convincente.

DEBERÍAN RATIFICARLO PORQUE…

Se convirtió en un entrenador internacional, porque no solo su carisma o sus rabietas desde la banca, sino porque consiguió el respeto futbolístico ante rivales de continentes distintos como Brasil Croacia, Camerún y Holanda, que nunca le pasaron por encima.

Llegó como “bombero” a apagar el fuego de una selección casi fuera de la clasificación y la historia le brindará ese mismo elogio. Como le pasó a Javier Aguirre en Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.

El “Piojo le dio una mística, un sentido a cada palabra, una identidad a cada jugador y sobre todo la fidelidad a su estilo de juego que, sin importar el rival en turno, nunca cambió bajo ninguna circunstancia.

Rescató de la amargura a un plantel por el que nadie daba nada. Devolvió la confianza en Javier Hernández, confió en la veteranía de Rafael Márquez y aunque tardó en elegir a su portero, Guillermo Ochoa fue de los mejores del torneo.

Deberían ratificarlo porque tiene sorprendido a todo el país con sus alcances. Logró una química fundamental con sus jugadores, con la directiva, patrocinadores, medios de comunicación y hasta con los rivales, que le abren las puertas a alcanzar pronto el respeto que poseen otros equipos.

¿POR QUÉ NO DEBE SEGUIR?

El manejo del partido contra Holanda, cuando ya tenía el 1-0 en la bolsa, es y será por siempre su condena de lo que no supo hacer en Brasil 2014. Ante los ojos del mundo, México tenía en su puño al cuadro tulipán pero en el momento de la verdad, el partido se le vino encima.

Miguel Herrera no deja de hablar del arbitraje en contra, desde que comenzó el Mundial se sintió perseguido, pero la crítica futbolística le echa en cara sus errores al hacer los cambios.

De forma simple, puede decirse que no debería tener la oportunidad de seguir al frente de la Selección Nacional porque no logró el objetivo primordial como lo era el quinto partido, a pesar de que dijo estar preparado para ganar la copa.

“No sé si es lo mejor que siga; eso es para los directivos”, dijo Chicharito, quien siendo muy critico y con cierta comprensión, deja todo en manos de los federativos.

Siempre puede existir una mejor opción que la actual, así que la Femexfut no debe cerrarse a analizar otras alternativas en el extranjero que puedan redondear un equipo que ya ha dado pasos importantes hacia la mejora futbolística. Este Mundial arrojará grandes opciones, es cuestión de tomar la más coherente.

Te puede interesar
SELECCIóNNACIONAL La nueva esperanza Sin grandes palmarés en su historial, Gerardo Martino tomó oficialmente este lunes la dirección técnica de la Selección Mexicana, quien tendrá que enfrentar primero los eternos problemas del futbol nacional