Sí, la propagación del virus del ébola es una situación de gravedad. También se deben tomar medidas extraordinarias para evitar su propagación; sin embargo, la gente no debe caer en pánico, sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo internacional consideró ayer que a pesar de la gravedad y la dispersión exponencial de los casos de ébola en los países afectados “existe un miedo desproporcionado” frente a la epidemia.
por ciento menos pacientes ha registrado el Hospital Presbiteriano de Dallas, nosocomio donde recientemente murió un enfermo de ébola y dos enfermeras contrajeron el virus
Sí, la propagación del virus del ébola es una situación de gravedad. También se deben tomar medidas extraordinarias para evitar su propagación; sin embargo, la gente no debe caer en pánico, sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El organismo internacional consideró ayer que a pesar de la gravedad y la dispersión exponencial de los casos de ébola en los países afectados “existe un miedo desproporcionado” frente a la epidemia.
Más educación
“Todos los países deberían fortalecer los esfuerzos de educación y comunicación para combatir el estigma, el temor desproporcionado, medidas inadecuadas y las reacciones asociadas con el ébola”, indicó en rueda de prensa en Ginebra el director adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
“La infección del ébola conduce al miedo y se debe tener respeto por esta enfermedad”, dijo Fukuda.
EU no es la excepción
Uno de los lugares donde ha cundido el pánico es en Dallas, pues ahora muchos enfermos evitan el hospital donde murió un enfermo de ébola y dos enfermeras contrajeron el mal.
El hospital Presbiteriano de Dallas ha registrado una caída del 50 por ciento el número de personas que acuden a su servicio de emergencias desde que comenzó la crisis.
Hasta ahora el virus ha causado la muerte de al menos 4 mil 877 personas y ha contagiado a 9 mil 936 personas. (Con información de Notimex y AP)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró finalizada ayer la epidemia de ébola más mortífera de la historia después de la ausencia de casos nuevos en Liberia, aunque las autoridades sanitarias advirtieron que pasarán meses antes de que se considere al mundo libre de la enfermedad que cobró 11 mil 300 vidas en dos años.
Una profesora de inglés de 58 años llamada Beatrice Yardolo fue dada de alta ayer de un centro de tratamiento de ébola construido por China en Monrovia, la capital de Liberia.
Yardolo, que logró vencer al ébola, era la última paciente infectada con el letal virus en dicho país.
Hasta ayer no había otros casos confirmados de la enfermedad en la región, por lo que Liberia podría comenzar la cuenta atrás de 42 días para declararse libre de ébola, según los protocolos y estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de los avances en otras regiones para contener el virus del ébola, el brote sigue “con altos niveles de transmisión” en el oeste de Sierra Leona y algunas partes del interior de Guinea, advirtió ayer la ONU.
Y para evitar que se siga propagando urge ayuda internacional, agregó el organismo.
El problema, además de la ausencia de personal, es que los médicos locales y extranjeros en la región carecen de capacitación adecuada.