Celuloide: La vida rosa

Nuevamente llegó el momento de las lentejuelas, plataformas y lentes oscuros, ahora para darle turno a otra leyenda del rock británico, pero que sí sigue viva y todavía tiene batería para seguir tocando el piano, además de componer música que conmueve a generaciones. El nacido como Reginald Kenneth Dwight y renombrado por mano propia como […]

Nuevamente llegó el momento de las lentejuelas, plataformas y lentes oscuros, ahora para darle turno a otra leyenda del rock británico, pero que sí sigue viva y todavía tiene batería para seguir tocando el piano, además de componer música que conmueve a generaciones.

El nacido como Reginald Kenneth Dwight y renombrado por mano propia como Elton Hercules John, es otro de los artistas que se suman a tener su película biográfica, Rocketman es justo el resultado que llegará a cines nacionales el 31 de mayo.

La cinta que fue dirigida por Dexter Fletcher —el cineasta que reemplazó a Bryan Singer cuando se vino un caos en la producción de Bohemian Rhapsody (2018)— logra transportar a los cinéfilos a la nostalgia de las décadas de los 70 y 80, además de darle un carácter de musical al largometraje que fue realizado con 41 millones de dólares.

El repaso a los mayores éxitos musicales de John es puntual en el filme, desde su infancia como prolífico pianista que aprendía melodías de oído, hasta su ascenso a la fama, excesos y vida de despilfarro por ser un amante de las compras.

El despliegue de los talentos a cuadro sobresale, Taron Egerton interpreta a John, Jamie Bell encarna al mejor amigo y letrista del cantante Bernie Taupin, más la actuación de Bryce Dallas Howard en el papel de la madre del músico, pero aunque haya un reparto estelar y una producción cuidada a detalle, la película peca de caer en un retrato complaciente.

Y es que al igual que la cinta del año pasado basada en la carrera de Freddie Mercury y Queen, es claro que vemos una visión a la medida, por quienes la patrocinan. En el caso de Bohemian Rhapsody, el producto fue pagado por los miembros sobrevivientes del cuarteto británico, y en Rocketman, John puso de su dinero.

El filme es disfrutable, se siente orgánico y para quienes gozan de ver musicales es una buena propuesta fantasiosa de lo vivido por Elton John, pero es justo eso, el exceso de fantasía y la carencia de realidad, la que en veces muestra una visión rosa del pasado, una vida que pudo haber sido “complicada” por el abuso de ser una celebridad, pero que al final se redime y sobresale el final feliz.

En comparación, Rocketman podría ser la Bohemian Rhapsody del 2019, pero ambas van por un mismo sendero, el de satisfacer a los fanáticos, melómanos y sobretodo a los productores que quisieron verse reflejados en pantalla grande.

Te puede interesar
CELULOIDE Elvis: Entre luces y sombras Querido por millones, imitado por miles, igualado por nadie, ese fue Elvis Presley, el primer y único “Rey del rock & roll” y del que mucho se ha hablado, pero poco se ha profundizado en su vida. Ahora, el cineasta Baz Luhrmann se atreve a hacer una película acerca de este ícono pop, que ha […]
CELULOIDE La distopía prometida El futuro, esta bella palabra que engloba misterio, incertidumbre y esperanza…al tener su origen en el latín futurum, tengo entendido (perdón, no soy experto en lenguaje) que se deriva del verbo ser, y su traducción más directa sería “lo que ha de ser”. Hace 40 años, Ridley Scott estrenaba Blade Runner, en 1982, una visión […]
CELULOIDE ‘These violent delights have violent ends’ “Quien a hierro mata, a hierro muere”, “la violencia engendra violencia” o, si nos ponemos poéticos, como escribió William Shakespeare en Romeo y Julieta en el Acto II, escena VI, “Estos placeres violentos, tienen finales violentos”, lema recurrente en la serie Westworld, que recién estrenó cuarta temporada. ¿Saben cuál es la belleza además de esa […]