No hay imagen disponible

La amistad que perdura

Con el título Insomnia Cafe, Marta Kauffman y David Crane comenzaron a desarrollar en diciembre de 1993 la idea de una comedia televisiva en la que seis personas estuvieran tratando de abrirse camino en la Gran Manzana a sus veintitantos, preguntándose hacia dónde iría su futuro. Sabiendo que millones de personas han pasado por ese […]

Con el título Insomnia Cafe, Marta Kauffman y David Crane comenzaron a desarrollar en diciembre de 1993 la idea de una comedia televisiva en la que seis personas estuvieran tratando de abrirse camino en la Gran Manzana a sus veintitantos, preguntándose hacia dónde iría su futuro.

Sabiendo que millones de personas han pasado por ese sentimiento de incertidumbre y confusión, en la que se empieza a ser adulto, comenzando a hacerse responsable de enfrentar al mundo pagando alquiler y viviendo un primer trabajo, Crane y Kauffman fueron certeros en la fórmula que identificaría a la Generación X, ya que su programa piloto Friends like us eventualmente se convertiría en una de las series más vistas del planeta.

Dicho programa, renombrado simplemente como Friends, tuvo su debut hace 25 años el 22 de septiembre de 1994 y, tras una década de éxito, el serial terminó con su episodio 236 el 6 de mayo del 2004, cumpliéndose 15 años del adiós de la comedia neoyorquina.

Este programa, favorito de millones, se volvió el semillero de personalidades hollywoodenses, como el actor y también cineasta Jon Favreau, quien dirigió el arranque del Universo Cinemático de Marvel, Iron Man, en 2008, y que este año estrenará la nueva versión de El rey león.

Rostros ya reconocidos como Bruce Willis, Jeff Goldblum, Susan Sarandon, Alec Baldwin, entre muchos otros, hicieron apariciones especiales en los 10 años de transmisión de la serie, además de múltiples cameos –actuaciones fugaces de apenas segundos– de talentos como Robin Williams, Isabella Rossellini, Richard Branson, Ralph Lauren y más.

El fenómeno que ha sido la serie sigue repercutiendo en el presente, ya que cuando se intentó sacar el programa de Netflix –el cual está en la plataforma desde el 2015– a finales del año pasado, las quejas en redes sociales no se hicieron esperar, por lo que la comedia sigue en el servicio de streaming.

El impacto cultural vigente es obvio a todas luces, el peinado de Jennifer Aniston sigue siendo entre los más copiados, el famoso café Central Perk, donde se reunían los amigos, es motivo de una franquicia al estilo Starbucks mundialmente, y la influencia de un nuevo estilo de vida de familia urbana, donde las amistades se vuelven nicho, perdura hasta hoy.

Podrán venir nuevos programas, pero ninguno tendrá el toque, la gracia y el enredo cómico que presentó al agradable sexteto, que seguro sería imposible ahora, en un mundo donde la distracción con el smartphone impera, en lugar de las conversaciones en una cafetería y querer realmente convivir con los amigos.

Te puede interesar
CELULOIDE Elvis: Entre luces y sombras Querido por millones, imitado por miles, igualado por nadie, ese fue Elvis Presley, el primer y único “Rey del rock & roll” y del que mucho se ha hablado, pero poco se ha profundizado en su vida. Ahora, el cineasta Baz Luhrmann se atreve a hacer una película acerca de este ícono pop, que ha […]
CELULOIDE La distopía prometida El futuro, esta bella palabra que engloba misterio, incertidumbre y esperanza…al tener su origen en el latín futurum, tengo entendido (perdón, no soy experto en lenguaje) que se deriva del verbo ser, y su traducción más directa sería “lo que ha de ser”. Hace 40 años, Ridley Scott estrenaba Blade Runner, en 1982, una visión […]
CELULOIDE ‘These violent delights have violent ends’ “Quien a hierro mata, a hierro muere”, “la violencia engendra violencia” o, si nos ponemos poéticos, como escribió William Shakespeare en Romeo y Julieta en el Acto II, escena VI, “Estos placeres violentos, tienen finales violentos”, lema recurrente en la serie Westworld, que recién estrenó cuarta temporada. ¿Saben cuál es la belleza además de esa […]