Paridad al Poder Judicial

Durante los primeros días del mes de septiembre se presentó ante el Congreso Local del Estado de Jalisco una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Jalisco y  a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco, que busca integrar bajo el principio de paridad a dicho poder local.

 

Jonathan Ávila Jonathan Ávila Publicado el
Comparte esta nota

1
mujer la única entre los seis consejeros: la doctora Irma Leticia Leal Moya
El Poder Judicial parece haberse quedado a la zaga (…) se refleja en la limitada presencia de las mujeres en los altos puestos de primer nivel, como funcionarias del Poder Judicial”
Adriana Medina EspinoEn su libro “La participación política de las mujeres.
De las cuotas de género a la paridad”
(de la iniciativa) reconociendo así el desequilibrio histórico en que se encuentran las mujeres en el sistema de carrera judicial” 
Iniciativa en el Congreso localPresentada por diputados de varias bancadas

Durante los primeros días del mes de septiembre se presentó ante el Congreso Local del Estado de Jalisco una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Jalisco y  a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco, que busca integrar bajo el principio de paridad a dicho poder local.

 

La iniciativa fue ingresada desde el 25 de agosto y presentada el 2 de septiembre a medios de comunicación, con el respaldo de diversos legisladores locales como José García Mora, de Nueva Alianza; Liliana Guadalupe Morones Vargas y Claudia Delgadillo González, del PRI, y Saúl Galindo Plazola, del PRD.

 

Actualmente la participación de las mujeres en los principales organismos judiciales del estado es poca. De los 33 magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco sólo cuatro son mujeres.

 

Se trata de María Eugenia Villalobos Ruvalcaba, de la Tercera Sala Especializada en Materia Civil; Arcelia García Cásares, de la Quinta Sala Especializada en Materia Civil; y Lucía Padilla Hernández y Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, de la Novena Sala Especializada en Materia Civil.

 

Mientras que en el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco hay solamente una mujer, de los seis consejeros. Dicha consejera es la doctora Irma Leticia Leal Moya.

 

Como el texto de la iniciativa lo reconoce, las cuotas de género y la paridad sólo han alcanzado para las mujeres que aspiran a cargos de elección popular. 

 

Esto a pesar de que en agosto de 2014 el estado de Jalisco se adhirió al Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México.

 

“Si bien se han logrado múltiples reformas en pro de los derechos de las mujeres, la igualdad de géneros y la paridad, aún faltan rubros por cubrir para lograr el pleno respeto de los derechos de las mujeres, siendo uno la igualdad de oportunidades laborales y paridad en el Poder Judicial del Estado”, señala el texto de la iniciativa.

 

Urgentes modificaciones

 

La iniciativa contempla la modificación del texto de los artículos 57, 60, 63, 64 y 67 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; así como el 6, 8, 15 y 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Jalisco para que haya paridad en los puestos del Poder Judicial y que se respeten los principios de equidad y paridad de género.

 

En el texto de la iniciativa se reconoce que para lograr los objetivos de la paridad, en Jalisco es necesario realizar adecuaciones legislativas que así lo especifiquen, ya que es difícil que sin este tipo de mecanismos legales las mujeres puedan acceder a las plazas de magistrados, jueces, secretarios y en general todo el personal que laborará en el Poder Judicial.

 

“(La iniciativa) tiene como propósito que las mujeres y los hombres, a través de un modelo objetivo y transparente, que privilegie la capacitación y profesionalización, puedan acceder a los puestos de mayor responsabilidad jurisdiccional en igualdad de condiciones; reconociendo así el desequilibrio histórico en que se encuentran las mujeres en el sistema de carrera judicial”, aseveran los diputados en la iniciativa.

 

Cuotas: contexto insuficiente

 

En los últimos años México ha apostado por la equidad y paridad de género en los puestos públicos y los órganos de representación popular. 

 

Desde los años 90 se han realizado diversos cambios en las legislaciones federales y locales para que los organismos electorales y partidos políticos tomen en cuenta la importancia de las mujeres en la incidencia política.

 

Fue en junio de 2002 que se estableció en la legislación nacional la obligación de las cuotas de género, en la cual los partidos políticos debían respetar el 70/30 de las candidaturas federales.

 

Sin embargo, para expertos en el tema las cuotas de género son apenas un piso en el cual la política sigue siendo un campo masculino, por lo que resulta insuficiente detenerse en ese reconocimiento y apuestan por la paridad.

 

Como lo señala Adriana Medina Espino, en colaboración con Ruth Márquez Benítez, en su libro “La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad”, publicado bajo el auspicio de la Cámara de Diputados y el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la 

Equidad de Género (CEAMEG).

 

“Es necesario tener en mente que las cuotas de género establecidas no son un techo máximo, sino sólo un piso mínimo para garantizar el avance de las mujeres y cerrar las brechas de desigualdad en el ámbito político. 

 

“A la vez es necesario dejar claro que las cuotas de género forman parte de un sistema insuficiente y limitado que aún no logra una justa participación de las mujeres en los espacios de representación política”, destaca Adriana Medina.

 

Sobre ese tema se pronunció en marzo pasado el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

 

“El nuevo desafío que tenemos es cómo fortalecemos los procesos de democracia interna de los partidos casándolos con el cumplimiento de la paridad, y eso es algo que todavía los propios institutos políticos no han interiorizado dentro de sus normas estatutarias”, reconoció Córdova.

 

Sobre el tema del Poder Judicial, el libro de Adriana Medina señala que han sido pocos los mecanismos que han permitido el acceso de las mujeres, ya que en su mayoría las legislaciones han sido sobre el carácter representativo en el Poder Legislativo.

Síguenos en Google News para estar al día
Salir de la versión móvil